miércoles, 28 de enero de 2015

Garcilaso de la Vega

SONETO V

Escrito está en mi alma vuestro gesto, 
y cuanto yo escribir de vos deseo; 
vos sola lo escribisteis, yo lo leo 
tan solo, que aun de vos me guardo en esto. 

En esto estoy y estaré siempre puesto; 
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, 
de tanto bien lo que no entiendo creo, 
tomando ya la fe por presupuesto. 

Yo no nací sino para quereros; 
mi alma os ha cortado a su medida; 
por hábito del alma mismo os quiero. 

Cuando tengo confieso yo deberos; 
por vos nací, por vos tengo la vida, 
por vos he de morir, y por vos muero.
 
Comenta:
- Tema del poema
- Razones para justificar el poema dentro del Renacimiento
- Métrica
- Figuras literarias  
 
SONETO XI

Hermosas ninfas, que, en el río metidas, 
contentas habitáis en las moradas 
de relucientes piedras fabricadas 
y en columnas de vidrio sostenidas; 

agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas: 

dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando, 

que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.

SONETO XIII

A Dafne ya los brazos le crecían, 
y en luengos ramos vueltos se mostraba; 
en verdes hojas vi que se tornaban 
los cabellos que el oro escurecían. 

De áspera corteza se cubrían 
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: 
los blancos pies en tierra se hincaban, 
y en torcidas raíces se volvían. 

Aquel que fue la causa de tal daño, 
a fuerza de llorar, crecer hacía 
este árbol que con lágrimas regaba. 

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! 
¡Que con llorarla crezca cada día 
la causa y la razón porque lloraba!
 
Égloga 1 (FRAGMENTO)
 
 ¡Oh más dura que mármol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!,
estoy muriendo, y aún la vida temo;   
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora,
donde siempre moraste, no pudiendo
de ella salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. 

 

martes, 20 de enero de 2015

Literatura renacentista en España



LITERATURA TEMA 5
Renacimiento: la poesía

 Contesta las siguientes preguntas:
-          ¿Qué dos reinados comprende el siglo XVI?
-          ¿Cómo era la sociedad de la época?
-          Cita dos o tres artistas renacentistas importantes.
-          ¿Qué es la Reforma? ¿Qué provoca?
-          ¿Quién fue Petrarca?
-          Cita dos humanistas españoles.
-          ¿Quién fue el humanista más influyente?
-          ¿Qué lenguas se recuperan con el humanismo?
-          ¿Qué dos tipos de literatura renacentista española se encuentran?
-          Cita tres dramaturgos españoles (autores teatrales)
-          ¿Cuál es la primera manifestación lírica española renacentista? Explica cómo se introduce el petrarquismo (renacimiento) en la lírica española.
-          ¿Qué nuevos metros y formas se introducen con el Renacimiento?
-          ¿Qué dos escuelas españolas hay?
-          ¿Quiénes son Fernando de Herrera y fray Luis de León?

Oraciones para análisis sintáctico



Mis hermanos pequeños han roto esta mañana la papelera de la entrada.
Le entregaron todos los conductores la ruta del viaje al jefe de personal.
He visitado a mi mejor amiga, Luisa.
Se come muy bien en este restaurante lujoso.
Los tres mejores alumnos recibirán un estupendo premio.
Hizo bastante frío ayer.
Hizo un pastel de chocolate a su tía María por su cumpleaños. (CC de Causa)
Los bellos tejados de nuestra localidad están cubiertos de preciosa nieve blanca. (predicado nominal- atributo).
Dímelo ya.

viernes, 16 de enero de 2015

Sintaxis oración simple: sujeto



Las oraciones impersonales

- Son aquellas que no tienen sujeto, ni siquiera omitido o elíptico.
- Tipos de oraciones impersonales:
-                                  Oraciones con verbos meteorológicos: llover, granizar, nevar, tronar…
-                                  Oraciones con el verbo ser del tipo: Es tarde; Es de día…
-                                  Oraciones con el verbo haber: Aquí había indios; Hay muchos libros…
-                                  Oraciones con verbo hacer que indican fenómenos meteorológicos o paso el tiempo: Hizo mucho frío ayer; Hacía días que no hablábamos…
-                                   Oraciones con el morfema de impersonalidad se: Se llamó a los alumnos; Se vive bien aquí; Cuando se está contenta…

   Actividades
1.       1. Marca  las oraciones impersonales que encuentres a continuación:

-          Ayer estuvo lloviendo todo el día en el norte.
-          Tú y yo somos capaces de todo.
-          A mí no me molestan las tormentas.
-          Hay retenciones de tráfico en las principales entradas de la ciudad.
-          Hace tiempo de eso.
-          Este año iremos de vacaciones a la playa.
-          Es necesaria una reforma de la casa.
-          Se está muy bien aquí.
Indica cuál es el sujeto en las oraciones que no has marcado.
2.        

      2. Clasifica las oraciones en el cuadro:

Te debo un favor.
Hay mucha gente en la puerta del teatro.
Llovió toda la noche.
El domingo pasaremos el día en el campo.
Ese libro está ya muy viejo.
Me interesan mucho tus preguntas.
Se vive estupendamente en Mora de Rubielos.
Ha hecho mucho frío este diciembre pasado.
Ha habido un terremoto muy fuerte en América.


Oraciones impersonales
Oraciones con sujeto omitido o elíptico
Oraciones con sintagma nominal sujeto