martes, 28 de abril de 2015

Ejercicios de repaso unidades 8 y 9

Buenas a todos:
Aquí os cuelgo unos ejercicios que os vendrán muy bien para el próximo examen.
Id trabajándolos y si tenéis dudas, ya sabéis. Comentadme en clase, a través de los comentarios o por el correo electrónico.
¡Ánimo!

lunes, 13 de abril de 2015

Prácticas oración compuesta

1. Completa estas oraciones con proposiciones para que sean como se pide entre paréntesis:


  • El televisor está encendido          (oración compuesta por yuxtaposición).
  • El televisor está encendido          (oración compuesta por coordinación copulativa).
  • El televisor está encendido           (oración compuesta por coordinación adversativa).
  • El televisor está encendido          (oración compuesta por coordinación disyuntiva).
  • El televisor está encendido          (oración compuesta por coordinación explicativa).
  • Ya enciendas el televisor              (oración compuesta por coordinación distributiva).
2. Competa este texto con nexos coordinados para que tenga sentido.
Hace no mucho que en los móviles de todos los usuarios de Android aterrizaron las famosas llamadas de Whatsapps;_______, desde los móviles Android se pueden llamar a otros usuarios.
__________, muchos usuarios se preguntan si realmente son estas llamadas realmente necesarias. Unos usuarios miran al futuro, ________ piensan que ya hay suficientes medios para realizar llamadas.
En el último evento de la empresa de Zuckerbeg, se quiso remarcar la intención de potenciar el vídeo de su plataforma. No solo podremos llamar, _______ también podremos realizar videollamadas.
Desconocemos el uso que podrían tener estas videollamadas ______ si funcionarían correctamente; ______ una nueva característica es siempre bien recibida. Por lo que tal vez la pregunta sea: ¿en qué posición dejaría esto a aplicaciones como Skype?

3. Escribe un texto que contenga una oración yuxtapuesta y tres coordinadas de tipos diferentes.


lunes, 6 de abril de 2015

Miguel de Cervantes

Diálogo entre Babieca y Rocinante

B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.

B. Andá, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miraldo enamorado.

B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.

¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?