1. Clasifica las siguientes oraciones según sean: simples o compuestas (coordinadas -copulativa, disyuntiva, adversativa...-, yuxtapuestas o subordinadas sustantivas).
Me pareció que la entrada de mi casa estaba demasiado sucia.
Durante gran parte de la clase Hamid estuvo mirando por la ventana.
Fran esperaba a la profesora en el pasillo y la profesora lo regañó.
Tamara ha sacado muy buena nota en el último examen de lengua.
Alicia copia los enunciados, Laura saca los libros.
Camila está harta de que la profesora le mande redacciones.
¿Es Cristina la alumna más risueña de la clase de tercero?
Mario debe presentar los cuadernos de francés, esto es, es un olvidadizo.
Juan no sabe si aprobará todas las asignaturas en junio.
No estamos seguros de que Mónica haya traído los deberes hoy.
Hay un alumno absentista en clase. Su nombre es Lucio.
2. Analiza sintácticamente las oraciones simples. No olvides clasificar estas oraciones.
3. Di qué función sintáctica tienen los sintagmas en los que aparece el pronombre eso (o ese).
- Me olvidé de eso.
- Eso es malo para la salud.
- Todos nosotros queremos eso.
- Estamos hartos de eso.
- Nos gustan esas cosas.
- Le hemos dado un cigarro a ese.
- Ese es mi mejor amigo.
4. Ahora sustituye los pronombres eso ( o ese) por una proposición subordinada sustantiva. Recuerda que puedes usar los nexos que, si, quien, o bien utilizar un verbo en infinitivo.
Ejemplo:
- Hablaron de eso. de eso: Complemento de régimen o suplemento
- Hablaron de que iríamos todos a la fiesta de cumpleaños de Hamid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario