Aquí tenéis las oraciones hechas para vuestra corrección.
miércoles, 10 de junio de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
Le discours indirect
Ici vous pouvez cliquer pour faire des exercices en ligne.
Bonne chance!
Bonne chance!
lunes, 18 de mayo de 2015
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
Su profesor le dio una nota que había escrito esa mañana.
Esa es la sala donde quedé con su hermana.
Guillermo se marchó al polideportivo donde juegan esta noche.
No me gusta la forma como lo dice.
Los perro que le regalaron ladraban mucho.
El caballo que ganó la carrera era de raza árabe.
La chica que vimos ayer llevaba tu mismo vestido.
Estábamos en la piscina donde nos bañamos el año pasado.
Los abogados que defendieron al acusado tenían un pleito muy difícil.
Regalé las rosas que te gustaban a mi madre.
Visitamos a la vecina que tuvo el accidente de moto ayer.
Me gustan las galletas que tienen chips de chocolate.
Las amigas de Juan tienen actuaciones que no me gustan.
Fuimos al supermercado que nos recomendaste el otro día.
Hablamos cosas en la reunión que fueron muy positivas.
La paciencia que tiene la dependienta no se paga con dinero.
Además, aquí tenéis una página con las frases analizadas al completo (a partir de la sexta oración).
¿Adjetiva o sustantiva? Observa los ejemplos y di cada oración si es una oración subordinada adjetiva o subordinada sustantiva (indicando su función):
- Dejamos a tu novia, que estaba muy cansada, en casa a las tres.
- Quienes tienen mejores estudios encuentran mejores trabajos.
- La fiesta que hicimos el sábado fue todo un éxito.
- Ana me dijo que estarías en el parque.
- Mándame las fotos que nos hicimos en carnavales por e-mail.
- Regalarán el coche del concurso a quien saque mejor puntuación.
- Los billetes de tren que sacaste la semana pasada están en el cajón.
- El móvil que me regalaste no tiene conexión a Internet.
Esa es la sala donde quedé con su hermana.
Guillermo se marchó al polideportivo donde juegan esta noche.
No me gusta la forma como lo dice.
Los perro que le regalaron ladraban mucho.
El caballo que ganó la carrera era de raza árabe.
La chica que vimos ayer llevaba tu mismo vestido.
Estábamos en la piscina donde nos bañamos el año pasado.
Los abogados que defendieron al acusado tenían un pleito muy difícil.
Regalé las rosas que te gustaban a mi madre.
Visitamos a la vecina que tuvo el accidente de moto ayer.
Me gustan las galletas que tienen chips de chocolate.
Las amigas de Juan tienen actuaciones que no me gustan.
Fuimos al supermercado que nos recomendaste el otro día.
Hablamos cosas en la reunión que fueron muy positivas.
La paciencia que tiene la dependienta no se paga con dinero.
Además, aquí tenéis una página con las frases analizadas al completo (a partir de la sexta oración).
¿Adjetiva o sustantiva? Observa los ejemplos y di cada oración si es una oración subordinada adjetiva o subordinada sustantiva (indicando su función):
- Dejamos a tu novia, que estaba muy cansada, en casa a las tres.
- Quienes tienen mejores estudios encuentran mejores trabajos.
- La fiesta que hicimos el sábado fue todo un éxito.
- Ana me dijo que estarías en el parque.
- Mándame las fotos que nos hicimos en carnavales por e-mail.
- Regalarán el coche del concurso a quien saque mejor puntuación.
- Los billetes de tren que sacaste la semana pasada están en el cajón.
- El móvil que me regalaste no tiene conexión a Internet.
Etiquetas:
sintaxis,
subordinación adjetiva,
subordinación sustantiva
martes, 12 de mayo de 2015
Liens pour pratiquer avec le complément d'objet indirect
lunes, 11 de mayo de 2015
Oraciones subordinadas sustantivas
1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.
Busca en la oración compuesta la proposición subordinada sustantiva mediante la prueba de la sustitución por eso, ese (si es una persona). Subráyala, escribe al lado el nexo y ponle la función sintáctica que desempeña con respecto a la proposición principal. Sigue el ejemplo.
- Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.
- Jorge siempre prescinde de eso.
- Nexo: lo que
- Función: término de un sintagma preposicional que es el complemento de régimen de la proposición principal.
- Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.
- Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.
- Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.
- Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.
- Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.
- Ese memo es el que se chivó el otro día.
- Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.
- Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos.
- El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido.
- Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado.
- La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio.
- Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta.
- Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.
- La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.
- Señor González, le exijo me responda a la pregunta.
- La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.
- Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable.
- El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir.
- Fidela está harta de que la piropeen por la calle.
- Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias.
- El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.
- Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.
- El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones.
- Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio.
- Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana.
- Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido?
miércoles, 6 de mayo de 2015
Oraciones subordinadas sustantivas
1. Clasifica las siguientes oraciones según sean: simples o compuestas (coordinadas -copulativa, disyuntiva, adversativa...-, yuxtapuestas o subordinadas sustantivas).
Me pareció que la entrada de mi casa estaba demasiado sucia.
Durante gran parte de la clase Hamid estuvo mirando por la ventana.
Fran esperaba a la profesora en el pasillo y la profesora lo regañó.
Tamara ha sacado muy buena nota en el último examen de lengua.
Alicia copia los enunciados, Laura saca los libros.
Camila está harta de que la profesora le mande redacciones.
¿Es Cristina la alumna más risueña de la clase de tercero?
Mario debe presentar los cuadernos de francés, esto es, es un olvidadizo.
Juan no sabe si aprobará todas las asignaturas en junio.
No estamos seguros de que Mónica haya traído los deberes hoy.
Hay un alumno absentista en clase. Su nombre es Lucio.
2. Analiza sintácticamente las oraciones simples. No olvides clasificar estas oraciones.
3. Di qué función sintáctica tienen los sintagmas en los que aparece el pronombre eso (o ese).
- Me olvidé de eso.
- Eso es malo para la salud.
- Todos nosotros queremos eso.
- Estamos hartos de eso.
- Nos gustan esas cosas.
- Le hemos dado un cigarro a ese.
- Ese es mi mejor amigo.
4. Ahora sustituye los pronombres eso ( o ese) por una proposición subordinada sustantiva. Recuerda que puedes usar los nexos que, si, quien, o bien utilizar un verbo en infinitivo.
Ejemplo:
- Hablaron de eso. de eso: Complemento de régimen o suplemento
- Hablaron de que iríamos todos a la fiesta de cumpleaños de Hamid.
Me pareció que la entrada de mi casa estaba demasiado sucia.
Durante gran parte de la clase Hamid estuvo mirando por la ventana.
Fran esperaba a la profesora en el pasillo y la profesora lo regañó.
Tamara ha sacado muy buena nota en el último examen de lengua.
Alicia copia los enunciados, Laura saca los libros.
Camila está harta de que la profesora le mande redacciones.
¿Es Cristina la alumna más risueña de la clase de tercero?
Mario debe presentar los cuadernos de francés, esto es, es un olvidadizo.
Juan no sabe si aprobará todas las asignaturas en junio.
No estamos seguros de que Mónica haya traído los deberes hoy.
Hay un alumno absentista en clase. Su nombre es Lucio.
2. Analiza sintácticamente las oraciones simples. No olvides clasificar estas oraciones.
3. Di qué función sintáctica tienen los sintagmas en los que aparece el pronombre eso (o ese).
- Me olvidé de eso.
- Eso es malo para la salud.
- Todos nosotros queremos eso.
- Estamos hartos de eso.
- Nos gustan esas cosas.
- Le hemos dado un cigarro a ese.
- Ese es mi mejor amigo.
4. Ahora sustituye los pronombres eso ( o ese) por una proposición subordinada sustantiva. Recuerda que puedes usar los nexos que, si, quien, o bien utilizar un verbo en infinitivo.
Ejemplo:
- Hablaron de eso. de eso: Complemento de régimen o suplemento
- Hablaron de que iríamos todos a la fiesta de cumpleaños de Hamid.
martes, 28 de abril de 2015
Ejercicios de repaso unidades 8 y 9
Buenas a todos:
Aquí os cuelgo unos ejercicios que os vendrán muy bien para el próximo examen.
Id trabajándolos y si tenéis dudas, ya sabéis. Comentadme en clase, a través de los comentarios o por el correo electrónico.
¡Ánimo!
Aquí os cuelgo unos ejercicios que os vendrán muy bien para el próximo examen.
Id trabajándolos y si tenéis dudas, ya sabéis. Comentadme en clase, a través de los comentarios o por el correo electrónico.
¡Ánimo!
Etiquetas:
Cervantes,
examen,
literatura,
sintaxis
miércoles, 15 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Prácticas oración compuesta
1. Completa estas oraciones con proposiciones para que sean como se pide entre paréntesis:
- El televisor está encendido (oración compuesta por yuxtaposición).
- El televisor está encendido (oración compuesta por coordinación copulativa).
- El televisor está encendido (oración compuesta por coordinación adversativa).
- El televisor está encendido (oración compuesta por coordinación disyuntiva).
- El televisor está encendido (oración compuesta por coordinación explicativa).
- Ya enciendas el televisor (oración compuesta por coordinación distributiva).
2. Competa este texto con nexos coordinados para que tenga sentido.
Hace no mucho que en los móviles de todos los usuarios de
Android aterrizaron las famosas llamadas de Whatsapps;_______, desde los
móviles Android se pueden llamar a otros usuarios.
__________, muchos usuarios se preguntan si realmente son
estas llamadas realmente necesarias. Unos usuarios miran al futuro, ________
piensan que ya hay suficientes medios para realizar llamadas.
En el último evento de la empresa de Zuckerbeg, se quiso
remarcar la intención de potenciar el vídeo de su plataforma. No solo podremos
llamar, _______ también podremos realizar videollamadas.
Desconocemos el uso que podrían tener estas videollamadas
______ si funcionarían correctamente; ______ una nueva característica es
siempre bien recibida. Por lo que tal vez la pregunta sea: ¿en qué posición
dejaría esto a aplicaciones como Skype?
3. Escribe un texto que contenga una oración yuxtapuesta y tres coordinadas de tipos diferentes.
lunes, 6 de abril de 2015
Miguel de Cervantes
Diálogo entre Babieca y Rocinante
B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.
B. Andá, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miraldo enamorado.
B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.
¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?
B. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. Porque nunca se come, y se trabaja.
B. Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. No me deja mi amo ni un bocado.
B. Andá, señor, que estáis muy mal criado,
pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.
R. Asno se es de la cuna a la mortaja.
¿Queréislo ver? Miraldo enamorado.
B. ¿Es necedad amar? R. No es gran prudencia.
B. Metafísico estáis. R. Es que no como.
B. Quejaos del escudero. R. No es bastante.
¿Cómo me he de quejar en mi dolencia,
si el amo y escudero o mayordomo
son tan rocines como Rocinante?
miércoles, 11 de marzo de 2015
Corrección frases pendientes
Aquí tenéis una foto con las frases hechas para que las corrijáis. ESPERO POR VUESTRO BIEN QUE LO HAGÁIS.
lunes, 9 de marzo de 2015
Deberes para el diez de marzo de 2015 y frases pendientes
Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
- El libro de texto no se lo han traído todos los alumnos.
- El polo negativo y el polo positivo se atraen.
- Se contrataron dos jugadores en el equipo.
- En esa película se muere mucha gente.
- En ese pueblo se vive muy bien.
En los siguientes enlaces tenéis todas las oraciones pendientes analizadas. Miradlas y corregid las vuestras. Si tenéis alguna duda, no dudéis en decírmelo.
Frases de "se"
Frases de "se" 2
- El libro de texto no se lo han traído todos los alumnos.
- El polo negativo y el polo positivo se atraen.
- Se contrataron dos jugadores en el equipo.
- En esa película se muere mucha gente.
- En ese pueblo se vive muy bien.
En los siguientes enlaces tenéis todas las oraciones pendientes analizadas. Miradlas y corregid las vuestras. Si tenéis alguna duda, no dudéis en decírmelo.
Frases de "se"
Frases de "se" 2
jueves, 5 de marzo de 2015
Reflexiona sobre el siguiente titular de una noticia
"Los secuestradores de la farmacéutica de Olot no van a cobrar el rescate"
-Deja tu comentario sobre el significado de este titular.
-Deja tu comentario sobre el significado de este titular.
domingo, 15 de febrero de 2015
Literatura mística
ODA III - A FRANCISCO DE SALINAS
A Francisco Salinas (catedrático de música en la Universidad de Salamanca)
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce,
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca, engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Ve cómo el gran maestro,
aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él ansí se anega
que ningún accidente
estraño y peregrino oye o siente.
¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo,
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh, suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos
quedando a lo demás amortecidos!
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce,
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca, engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
Ve cómo el gran maestro,
aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él ansí se anega
que ningún accidente
estraño y peregrino oye o siente.
¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo,
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
¡Oh, suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos
quedando a lo demás amortecidos!
Fray Luis de León
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.
Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
Santa Teresa de Jesús
viernes, 13 de febrero de 2015
Examen de francés Module 3
Contenus de l’examen module 3
- Le pronom y :
page 23 du livre de l’élève et portfolio.
- Les parties du corps humain : page 29 du livre de
l’élève et feuille.
- L’imparfait : page 31 du livre de l’élève et
feuille.
- Le vocabulaire des jeux et jouets : page 30 et 31 du
livre de l’élève et notes du portfolio.
- Le future : page 33 du livre de l’élève et feuille.
martes, 3 de febrero de 2015
Medios de comunicación: la prensa
Aquí os dejo un enlace con diferentes fragmentos de noticias que contienen gazapos. Vamos a buscarlos.
gazapo1.
(De or. inc.).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
miércoles, 28 de enero de 2015
Garcilaso de la Vega
SONETO V
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Comenta:
- Tema del poema
- Razones para justificar el poema dentro del Renacimiento
- Métrica
- Figuras literarias
SONETO XI
Hermosas ninfas, que, en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;
agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:
dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,
que o no podréis de lástima
escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.
SONETO XIII
A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
Égloga 1 (FRAGMENTO)
¡Oh más dura que mármol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!,
estoy muriendo, y aún la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora,
donde siempre moraste, no pudiendo
de ella salir un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
Etiquetas:
lectura,
lírica,
literatura,
Renacimiento
martes, 20 de enero de 2015
Literatura renacentista en España
LITERATURA TEMA 5
Renacimiento: la poesía
https://www.youtube.com/watch?v=0w1Fc1qmZfw
hasta minuto 16.
Contesta las
siguientes preguntas:
-
¿Qué dos reinados comprende el siglo XVI?
-
¿Cómo era la sociedad de la época?
-
Cita dos o tres artistas renacentistas
importantes.
-
¿Qué es la Reforma? ¿Qué provoca?
-
¿Quién fue Petrarca?
-
Cita dos humanistas españoles.
-
¿Quién fue el humanista más influyente?
-
¿Qué lenguas se recuperan con el humanismo?
-
¿Qué dos tipos de literatura renacentista
española se encuentran?
-
Cita tres dramaturgos españoles (autores
teatrales)
-
¿Cuál es la primera manifestación lírica española
renacentista? Explica cómo se introduce el petrarquismo (renacimiento) en la
lírica española.
-
¿Qué nuevos metros y formas se introducen con el
Renacimiento?
-
¿Qué dos escuelas españolas hay?
-
¿Quiénes son Fernando de Herrera y fray Luis de
León?
Oraciones para análisis sintáctico
Mis hermanos pequeños han roto esta mañana la papelera de la
entrada.
Le entregaron todos los conductores la ruta del viaje al
jefe de personal.
He visitado a mi mejor amiga, Luisa.
Se come muy bien en este restaurante lujoso.
Los tres mejores alumnos recibirán un estupendo premio.
Hizo bastante frío ayer.
Hizo un pastel de chocolate a su tía María por su
cumpleaños. (CC de Causa)
Los bellos tejados de nuestra localidad están cubiertos de
preciosa nieve blanca. (predicado nominal- atributo).
Dímelo ya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)